Dibujo Técnico


La especialidad de Dibujo Técnico prepara jóvenes capaces de conducir, instruir, administrar y proyectar tareas de carácter técnico, con la finalidad de diseñar y administrar propuestas que ayuden en procesos que permitan dar asistencia a profesionales en el campo de la arquitectura, ingeniería, entre otras. En el campo laboral pueden desempeñarse en el diseño de dibujo mecánico, arquitectónico, topográfico, lineal; así como con ingenierías que elaboran planos a nivel constructivo.

El estudiante tendrá la oportunidad de desarrollar en X° Dibujo Lineal; en 11° Dibujo Mecánico y en 12° Dibujo Arquitectónico. Además de tener contacto con software como Ilustrator, Photoshop, Autocad, Revit y SketchUp.

  • Aplica los diferentes procedimientos para la entrada de órdenes en programas de dibujo asistido por computadora.
  • Explica los principales   elementos relacionados con el diseño y construcción geométrica.
  • Aplica los principios sistemáticos de representación para la descripción gráfica de objetos, el desarrollo e intersección de superficies y la normalización vigente para la representación de cortes y secciones en piezas o elementos constructivos.
  • Elabora diferentes tipos de rótulos en productos digitales de acuerdo con las normas del rotulado.
  • Demuestra dominio en el uso adecuado de instrumentos y materiales de dibujo.
  • Aplica las diferentes escalas en el desarrollo de objetos y elementos de dibujo técnicos. • Interpreta el significado de los elementos técnicos que intervienen   en   el   dibujo geométrico.
  • Desarrolla procedimientos para   la elaboración de superficies de objetos que se intersecan. Determina los conceptos fundamentales asociados con cortes y secciones.
  • Aplica los procedimientos adecuados para la representación de objetos mediante dibujos pictóricos.

SOBRE NOSOTROS

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de   objetos, con   el   propósito   de proporcionar   información   suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. 

Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o directamente sobre el papel.

Carreras Afines

mercado laboral

  • Arquitectura
  • Empresas manufactureras: industrial, productos plásticos, equipos médicos, alta tecnología, procesamiento de alimentos, metalurgia, ingeniería.
  • Empresas de diseño de muebles (muebles de oficina, modulares, cocina, metálicos)
  • Diseño de estructuras metálicas (laminadoras, perfiles ranurados)
  • Oficinas de arquitectura, diseño de interiores y topografía.
  • Constructoras y urbanizadoras.
  • Y toda aquella empresa que cuente común área de diseño
  • Ing. mecánica
  • Ing. Topografía
  • Ing. Civil.
  • Ing. de Productos.
  • Ing. Electromecánica
  • Arquitectura

Tareas típicas del estudiante

Habilidades y características deseables

  • Trabajo en equipo.
  • Diseñar planos de objetos bajo las normas INTECO.
  • Elaboración de modelos 3D empleando programas de dibujo asistido por computadora.
  • Uso de herramientas tecnológicas parala manipulación de imágenes y texto.
  • Desarrollar trabajos en grupo.
  • Lectura e interpretación de planos.
  • Giras educativas para realimentar lo aprendido.
  • Pasantía a empresas en el área de manufactura de tipo: industrial, productos plásticos, componentes médicos, alta tecnología, procesamiento de alimentos, metalurgia, ingeniería y madera.
  • Además: constructoras y urbanizadoras, consultoras en construcción, oficinas de profesionales en arquitectura, ingeniería civil y topografía.
  • Capacidad de seguir instrucciones y lineamientos.
  • Habilidad y destreza gráfica y manual.
  • Facilidad para interpretar objetos.
  • Facilidad para el uso de instrumentos de dibujo técnico.
  • Creatividad e imaginación
  • Trabajo en equipo.